¿Cómo detectar cables o tuberías en la pared antes de taladrar?

como-detectar-cables-pared

Una duda muy común que siempre surge cuando queremos hacer algún tipo de reforma en el hogar que implique taladrar en la pared es sobre si es seguro hacerlo.

El método más fiable y eficaz para saber detectar cables en la pared y saber si se puede taladrar es con un detector de cables y tuberías, que nos permite evitar perforar innecesariamente las paredes de nuestra casa y detectar con precisión la presencia de tuberías o cables.

Los modelos más avanzados indican la profundidad y también son útiles para detectar clavos, chapas y otras piezas de metal de hasta 80/100 milímetros.

Un aparato muy fácil de usar y que puedes encontrar desde 25 euros en Amazon.

Índice de Contenidos:
  1. La mejor forma de detectar si hay cables o tuberías en la pared
  2. Todo lo que puedes encontrar detrás de tus paredes
  3. ¿Cómo saber si hay cables en la pared sin detector?
  4. Top Detectores de tuberías y Cables en Oferta

La mejor forma de detectar si hay cables o tuberías en la pared

Stanley STHT77588-0 Detector de estructuras, Cables con Corrientes y Metal S150
Click en la Foto para Más Info

Considerando que por dicha pared puede haber tuberías o cables que, de dañarlos, pueden generar graves problemas tanto a nuestra vivienda como al resto de la comunidad, especialmente si es un piso.

Es justamente por ese motivo que hoy compartimos contigo algunos métodos muy sencillos con los cuales podrás determinar si es seguro o no taladrar una determinada pared en casa.

Las nuevas tecnologías nos facilitan enormemente la vida y son de gran ayuda para determinar con seguridad si podemos hacer una remodelación o no.

En este sentido, hoy en día existen multitud de opciones, pero sin duda alguna los detectores se posicionan como una de las mejores alternativas a las que podemos recurrir en esos momentos.

¿Sabías que hay detectores para cables, madera, metal e incluso para fugas térmicas?

Son dispositivos realmente útiles, fáciles de comprar y lo que es más importante, fáciles de utilizar.

Por ello no es necesario ser un experto para saber hacer una lectura adecuada, y es que han sido diseñados para que su uso sea completamente intuitivo. 

¿Cómo funciona un detector de cables?

Muy fácil, lo único que debes hacer es, primero, seleccionar el modo en que desees utilizar el aparato: tubería o cable (en caso de que tengan ambas opciones, lo cual suele ser común). 

A continuación, mueve el detector por toda la superficie que desees inspeccionar sin separarlo de la misma. Este último punto es muy importante porque si despegas el dispositivo de la superficie no se generará una lectura correcta.

La forma en que sabrás si el dispositivo ha detectado una tubería o cable es porque el mismo comenzará emitir una alerta sonora y lumínica. 

Algunos detectores más sofisticados van más allá de simplemente emitir una alerta, y es que hasta incluso pueden la profundidad máxima en la cual se puede taladrar o perforar la pared.

Por supuesto, si bien este es el funcionamiento general de los detectores, puede haber variaciones de uno a otro, dependiendo de la marca y del modelo en sí.

De ahí la importancia de leer con detenimiento las indicaciones de cada fabricante y así saber con certeza cómo funciona el aparato y la forma correcta de hacer una lectura ante la presencia de cables o tuberías. 

En la práctica, aunque comprar un detector es una inversión, hay excelentes opciones a muy buenos precios y siempre es preferible esa pequeña inversión antes de romper una pared que no se debía, lo que a la larga puede salir muchísimo más caro.

Detector Casero

Si no quieres invertir en un detector, puedes probar a hacer uno casero. Toma una radio a pilas, sintonízala en la frecuencia AM a máximo volumen.

Busca una calculadora grande y pégala a la radio, cuando oigas un ruido pégala con cinta adhesiva. Después simplemente prueba con un objeto metálico como tornillos, al acercarse al dispositivo casero debería generar un fuerte chillido.

Si funciona correctamente, procese a pasarlo por las paredes que deseas examinar. 

Todo lo que puedes encontrar detrás de tus paredes

Cuando vamos a perforar, por alguna razón, una pared, lo primero que nos viene a la mente es: ¿Qué me voy a encontrar?

Y es que además de los típicos cables y tuberías, hay otros materiales sensibles que también debemos considerar en esos momentos. Acompáñanos a repasar algunos de los más destacados:

Bajantes y tuberías

Además de las tuberías que siempre consideramos, otro elemento que puedes encontrar detrás de tus paredes son las bajantes.

Lo bueno es que por la distribución de tu vivienda puedes intuir en donde se encuentra. También puedes considerar en donde haya desagües y, de una vez, evitar perforar las paredes aledañas. 

Las tuberías, por otro lado, generalmente discurren en sentido vertical u horizontal des los grifos, por lo que también puedes intuir en dónde se encuentran, aunque siempre es recomendable que verifique con un detector antes de hacer cualquier perforación, como te comentamos anteriormente, en la forma más certera de saber si puedes o no tocar esa pared.

Cables eléctricos

Los cables eléctricos son los otros grandes protagonistas detrás de las paredes y son más complicados de saber en donde están, ya que la instalación puede tener, perfectamente, varios kilómetros de recorrido. 

Generalmente los tubos que contienen los cables son lanzados hacia los falsos techos desde los interruptores, por lo que puedes tener una pequeña idea de hacia dónde se dirigen. Aunque no debes tomar esto como una afirmación exacta, ya que todo dependerá del tipo de construcción. 

Bosch Professional GMS 120 Detector digital (detección máx. en madera/metal magnético/metal no magnético/cables con tensión: 38/120/80/50 mm, en caja)
Click en la foto para mas Info

Forjados

Los forjados son muy comunes en las construcciones más modernas, por lo que es un material que también debes considerar si vas a hacer alguna reparación o remodelación que implique perforar o taladrar una pared.

El forjado es, en palabras sencillas, el esqueleto de la vivienda o edificio, el cual es generalmente de hormigón armado.

Es una posibilidad real encontrar algún forjado cuando taladremos paredes y si bien taladrar el mismo no compromete, en ningún momento la estructura, difícilmente podrás completar la tarea u objetivo propuesto porque es una parte muy fuerte de la estructura.

Ante estos escenarios, lo mejor es buscar otro lugar para hacer las perforaciones y dejar los forjados sin tocar.

Perfilería de aluminio

Este tipo de material se encuentra, generalmente, en las paredes de yeso laminado. Son unas placas que superan el metro las cuales están colocadas sobre un trasdosado de perfilería de aluminio.

Si bien taladrar este tipo de material no supone un peligro, puede ser muy engorroso, por lo que lo más recomendable es hacer el agujero en un punto despejado, considerando que estos montantes están cada 40 o 60 centímetros. 

Es muy importante que siempre verifiquemos si podemos hacer un agujero en una pared, y es que, aunque parezca que por ahí no pasa absolutamente nada, en más de una ocasión podemos llevarnos una gran sorpresa, la cual se puede traducir en una gran inversión de dinero.

Hacer una investigación previa es lo más responsable y te ahorrará dolores de cabeza y mucho dinero.

¿Cómo saber si hay cables en la pared sin detector?

En el mundo del bricolaje, a menudo nos encontramos con la necesidad de hacer trabajos que implican taladrar o cortar paredes.

Para garantizar nuestra seguridad y la integridad de las instalaciones, es fundamental saber si hay cables eléctricos u otros elementos ocultos en la pared antes de comenzar.

Aunque los detectores de cables y tuberías son herramientas muy útiles, también existen métodos para identificar la posible presencia de cables sin ellos.

A continuación, te explicaré 5 técnicas que puedes emplear en caso de no contar con un detector:

1. Investigar el entorno y planificar

Antes de empezar a taladrar o cortar, es crucial investigar el entorno y planificar cuidadosamente el trabajo.

Identifica dónde se encuentran los enchufes, interruptores y aparatos eléctricos en la habitación. Los cables normalmente se extienden de forma horizontal o vertical desde estos puntos. Presta especial atención a las áreas cercanas a estos elementos, ya que es muy probable que haya cables en la pared.

2. Inspección visual y táctil

A veces, los cables eléctricos pueden causar pequeñas protuberancias en la superficie de la pared, especialmente si han sido instalados sin un conducto adecuado.

Inspecciona cuidadosamente la zona donde deseas realizar el trabajo, tanto visual como táctilmente, para detectar cualquier irregularidad que pueda sugerir la presencia de cables. Si encuentras alguna, evita perforar o cortar esa área.

3. Utilizar un imán

Los cables eléctricos suelen contener partes metálicas que pueden atraer a los imanes. Si tienes un imán potente, puedes utilizarlo para detectar cables ocultos.

Desliza el imán lentamente sobre la superficie de la pared y presta atención a cualquier cambio en la atracción magnética.

Si el imán es atraído por un punto específico, es posible que haya un cable detrás de la pared en ese lugar. Asegúrate de realizar esta prueba en diferentes direcciones (horizontal y vertical) para maximizar las posibilidades de detección.

4. Consultar planos y documentación

Si tienes acceso a los planos y la documentación de la construcción, revísalos para obtener información sobre la ubicación de los cables y tuberías.

Los planos eléctricos y de fontanería te darán una idea de dónde podrían estar los cables y las tuberías en la pared. Aunque estos documentos pueden no ser 100 % precisos, pueden ofrecer una valiosa orientación.

5. Consultar con un profesional

Si no estás seguro de la ubicación de los cables en la pared y no tienes acceso a un detector, lo más prudente es consultar con un electricista o un especialista en instalaciones eléctricas. Estos profesionales cuentan con la experiencia y las herramientas necesarias para determinar la ubicación de los cables sin dañar la pared o comprometer tu seguridad.

Aunque los detectores de cables son herramientas eficaces y recomendables, es posible identificar la presencia de cables en las paredes utilizando técnicas alternativas. La investigación, la inspección visual, el uso de imanes y la consulta de planos y profesionales son algunas

Top Detectores de tuberías y Cables en Oferta

Lo más Buscado:

  1. Medidores De Angulos
  2. Mejores Pistolas De Pintura
  3. Grapadoras Electricas
  4. Mejor Sierra De Calar
  5. Mejor Banco De Trabajo Plegable
  6. Mejor Amoladora Profesional

 

También puedes leer otros artículos parecidos a ¿Cómo detectar cables o tuberías en la pared antes de taladrar? en la Sección Blog.

También te puede interesar:

Subir